Los sucesos de La Cantuta

La Cantuta

Para que no se olvide, que también es cuna de buen Magisterio.

La ciudad de Lima atesora no pocas historias sombrías que el tiempo y la política del momento se encargó de ir acallando. Una de ellas, bastante tétrica por cierto, tuvo lugar en la universidad radicada en el barrio de La Cantuta en el mes de Julio de 1992.

Bajo la presidencia del ínclito Alberto Fujimori, de raíces japonesas como muchos habitantes peruanos que con la ayuda del, a la postre, macabro jefe de la Inteligencia, Vladimiro Montesinos, urdió una de las operaciones más sangrientas contra un grupo de profesores y alumnos de aquella universidad. Con la excusa de que el grupo terrorista Sendero Luminoso estaba extendiéndose por algunos campus estudiantiles, a la vista de las protestas que se producían en ese tiempo, emprendió un asalto protagonizado por el grupo Colina que acabó con un reguero de muertos y heridos.

Gracias al valor de ciertas personas, jugándose la vida, se consiguió que este suceso no cayera en el olvido ni oficial ni popular. Desde El Tomoscopio de Mimbre se ha querido contribuir a que su memoria perenne no permita una repetición de hechos tan luctuosos.

Minas de Jerada

Las minas de Jerada

Las minas de Jerada siguen ilegalmente activas

Situadas al sur de Oujda, en la prolongación de la cordillera marroquí del Atlas hacia el Este, bajo los montes que dieron nombre a una ciudad fundada en 1927 por los franceses al descubrir importantes cantidades de carbón, se encuentran las minas de Jerada.

No teniendo nada lejos la frontera argelina, por esta comarca transitaba un tren minero que comunicaba el puerto de Ghazauet en aquel país con las zonas mineras de Jerada y Bouarfa, a este lado de Marruecos. El Tomoscopio de Mimbre sitúa una escena de la novela en este curioso lugar. ¡Descúbrela!

Hoy, esta zona de antiguas minas de carbón, plomo y zinc, se encuentra abandonada en teoría. Aunque, como desvela dramáticamente el siguiente documental, hay quienes siguen sacando algún partido a la miseria humana.

.

Brahim: el templo de los bocadillos

Brahim

La última vez que estuvimos ahí

A tres minutos andando por el mismo lado de la acera donde se ubicaban los conocidos Almacenes México, un turista de visita en Tánger pasaría ante una tienda que, simplemente, vende bocadillos. Otro, más avispado, dejaría sus ojos tres segundos más en la cola de gente que suele congregarse ante el mostrador del local.

En cambio, para un tangerino la tienda de bocadillos de Brahim siempre fue más que eso. Y lo sigue siendo hoy, después de más de cincuenta años abierta al público. En cualquier lugar del mundo, estaría franquiciado y extendido hasta límites insospechados.

La mecánica era fácil: meter en un trozo de pan francés crujiente la combinación de ingredientes más apetecible a la vista del cliente. Aunque el bocadillo cañón era el de mayonesa con zanahoria triturada, rodajas de tomate, cebolla, aceitunas, atún, pepinillos y alcaparras. Algunos incluso pedían acompañarlo con unas patatas fritas. ¿Su gran secreto? Todo recién hecho.

Si van a Tánger y se lo pierden, ¡imperdonable! El Tomoscopio de Mimbre no quiso dejar de mencionarlo.

La mítica Librairie des Colonnes en Tánger

Librairie des Colonnes

Así recordamos los tangerinos esta librería

Cuando se habla de Tánger desde un punto de vista cultural, se alude mucho a los escritores, pintores y actores que por allí moraron más o menos tiempo.

Pero la cultura, en el caso de Tánger las culturas, iban más allá de esos círculos de la intelectualidad reconocida. Y uno de esos polos de la ciudad que conseguía elevar la cultura de las personas tenía el nombre de «Librairie des Colonnes», en un magnífico emplazamiento como es el 54 del Boulevard Pasteur.

No destacaba precisamente por ser una gran librería en cuanto a extensión en metros, pero sí en cuanto a fondo editorial en varias lenguas y siempre con lo más granado de la literatura del momento. Pero lo mejor lo mejor, la sabia atención de la familia Gerodi hasta 1974 y de la señorita Muyal hasta 1999.

Tras unos años de lento decaimiento por una inadecuada gestión, no ha sido hasta el año 2010, que el francés Pierre Bergé decidió adquirirla para acometer una reforma en toda regla que le retornará su prestigio de antaño.

¡El Tomoscopio de Mimbre no pudo olvidarse de ella!

Echelon: la privacidad evaporada

echelon

Una red invisible a la escucha

Edward Snowden la acabó de liar parda destapando las vergüenzas de una Administración que, so pretexto de salvaguardar la seguridad de sus ciudadanos, se dedicaba a conocer de éstos lo que las leyes no le permitían.

Aunque realmente la red que Snowden ha puesto bajo el foco es la denominada PRISM, una de sus antecesoras fue ECHELON, motivo de esta entrada. Negada y mil veces negada su existencia por el gobierno de EEUU, su creador, la valentía de ciertas personas junto con algún medio de comunicación lograron, poco a poco, sacar a la luz un caso que en cualquier democracia de manual hubiera supuesto la caída de una Administración. En realidad, le cambiaron el nombre y mejoraron sus capacidades. Hasta que llegó Snowden y los dejó en bragas.

El Tomoscopio de Mimbre desde un principio entendió el interés de contar esta tropelía, a su manera claro. Muy interesante la charla, en la distancia, ofrecida recientemente por Edward Snowden al mundo:

ETDM en la Fundación María Zambrano

María Zambrano

Gracias, María Zambrano, por su compromiso

Cuando se publicó El Tomoscopio de Mimbre y dado que uno de los guiños más significativos de esta novela iba dedicado a una grande del pensamiento español como María Zambrano, parecía lógico que un ejemplar de cortesía de la misma estuviera en su Fundación, sede en el Palacio de Beniel de la localidad de Vélez-Málaga.

Acto que se produjo tal día como hoy hace ocho años al hacer entrega de la lámina que acompaña al ebook, como muestra la imagen, a los responsables de dicha fundación. Éstos agradecieron tanto el detalle de la entrega como la referencia novelada que de la filósofa se hace en este relato.

Restaurant Valencia: el amigo Mehdi

Restaurant Valencia

Mehdi, como de la familia

Hoy que está tan en boca de todos el término emprendedor, venía al pelo la historia de este antiguo camarero del mítico Bar Romero de Tánger. Cuando este afamado bar dejó de pertenecer a la familia Godar en 1973, y ante la imposibilidad de sus empleados marroquíes de pasar el Estrecho por temas legales, Mehdi, el más listo de la clase, decidió aprovechar el know-how gastronómico y de servicio acumulado en los años anteriores de trabajo.

Y plantó a pocos metros de la playa de Tánger el Restaurant Valencia, hoy por hoy un reconocidísimo local en el que el producto estrella es el marisco. La carta se completa con todo lo que uno pueda imaginar, incluso angulas. Eso sí, todo fresco. Los precios, en comparación con España, son más que aceptables para la calidad ofrecida.

¡Aunque lo que más valoramos en casa es que siempre hemos sido recibidos como de la familia! ¿Cómo no iba a aparecer en El Tomoscopio de Mimbre?

La cesta-punta en el aula.

Jai Alai en la aula

Aprender con la cesta-punta

En mi condición de profesor es fácil comprender el vuelco que me dieron los ojos cuando me topé con esta actividad escolar propuesta por Douglas Wolfe a sus alumnos.

Dejo aquí esta Webquest por si algún docente de alumnos de secundaria quiere realizar una actividad de bilingüismo tomando como referencia la cesta-punta.

¡Menudo subidón!

Es oro todo lo que reluce, pero no todo debe relucir.

viñeta

Algunos chistes no tienen gracia

Al igual que ocurre con la inmigración que desembarca en las costas españolas vía patera, que luego no resulta ser ni el 10% de la que nos «visita» al cabo del año, con los dineros despistados en el mundo viene a pasar, a veces, lo mismo.

Grandes nombres de países y regiones surgen en nuestra mente al escuchar hablar de paraísos fiscales. Pues a esos hay que sumar los desconocidos y los disimulados. Entre estos últimos, el mayor de todos: la City. Con estatuto propio y hasta enclaves donde el ayuntamiento de Londres no tiene poder alguno, esta isla del Tesoro se ha convertido en el mayor fabricante de dinero a partir de dinero y, puestos a dar servicios, enjuagadero del mismo.

Sería necesario todo un tratado, que excedería la longitud de estas entradas de blog, para hacerse una mínima idea del peculiar entramado que reporta cada año a las arcas británicas buena parte de sus ingresos.

¿Adoptar el euro los británicos? Espérenlos sentados. ¿Quién se atreve a desmontar el chiringuito? El Tomoscopio de Mimbre no quiso olvidar esta circunstancia.

Donde la prisa cedía el paso a la gula

Pastelería Madame Porte

La pastelería llevada a su máxima expresión

Todo tangerino que haya vivido en la ciudad a partir de mitad del siglo pasado tiene una marca dulce perenne en su memoria. La responsable no fue otra que la mítica Madame Porte cuyo salón de té era la referencia en materia de pasteles, tartas y, aunque pueda extrañar, yogures. De hecho, era signo de cierta relevancia social dar de comer a los bebés un yogur de Porte en cucharilla de plata.

Como niño tangerino que fui, nunca conocí la parte de arriba del mostrador. Menos mal que a través del cristal se divisaba toda aquella variedad de pasteles y bombones a cual más tentador.

Una pena que, hoy en día, de todo aquello, sólo se conserve el nombre. No obstante, en El Tomoscopio de Mimbre se le rinde un modesto homenaje.