Finalmente, el Jardín Augusto Tolón…

Jardín Augusto Tolón

Jardín Augusto Tolón en Valdelagrana

Una vez recorridos todos los pasillos burocráticos que este tipo de reconocimientos requiere, el ayuntamiento de El Puerto de Santa
María (Cádiz) procedió de manera oficial a la rotulación del Jardín Augusto Tolón, el pasado 23 de Enero de 2014, frente al Parque natural de los Toruños, en la zona residencial de Valdelagrana.

¡Gracias en nombre de mi madre y mío a todos los promotores de esta distinción y a la corporación municipal por hacerla efectiva!

Tres culturas en el verso…

Ruibal ETDM

Tras recibir El Tomoscopio de Mimbre

Ya ha pasado un año desde que tuve la oportunidad de asistir al concierto que el «versolari» portuense Javier Ruibal ofreció en la Fundación Tres Culturas de Sevilla.

En él presentó su último trabajo «Quédate conmigo» junto a una banda de jóvenes músicos, GLAZZ, triunfando una vez más. Aunque debo reconocer que ha sido la primera vez que he vivido más emoción en los momentos previos al mismo.

Javier tuvo la amabilidad de recibirme en su camerino para poder hacerle entrega del segundo ejemplar de la novela El Tomoscopio de Mimbre, que su música tanto ha inspirado.

¡Gracias por todo, Javier!

Mi agradecimiento a la FGCSIC…

SedeCsicEl pasado viernes 24 de Enero de 2014 tuve un encuentro en la Fundación General del Consejo de Investigaciones Científicas (Madrid) con el objetivo de cerrar una posible colaboración con este organismo.

La idea consistía en asignar el montante recaudado por la distribución de El Tomoscopio de Mimbre a un proyecto de carácter medioambiental, en homenaje a Augusto Tolón, que dedicó los últimos quince años de su vida a la defensa del ecologismo y problemática vecinal en la localidad gaditana de El Puerto de Santa María.

Tras departir amablemente con el director de dicho organismo, don Miguel García Guerrero, agradeció el detalle de pensar en ellos para esta bonita iniciativa aunque trasladó el dictamen de sus servicios jurídicos por el cual consideraban de difícil encaje esta propuesta, visto que no podía garantizarse una cantidad concreta a priori que permitiese activar un proyecto a lo largo del próximo mes.

Pese a ello, el objetivo de servicio público de esta aventura no decae. Se está estableciendo un nuevo contacto con otro organismo para dar cauce a este homenaje. Pronto quedará desvelado…

Un día en el cine…

The_Bourne_Ultimatum_(2007_film_poster)Debo reconocer que no fui un seguidor temprano de la saga cinematográfica Bourne. Mi primer contacto con ésta vino una tarde de sofá y flojera frente al televisor que en ese momento emitía El caso Bourne.

La siguente, El mito de Bourne, ya me pilló en una butaca de cine y dispuesto a dejarme llevar por una aventura que iba más allá de una película de acción al uso.

Pero cuando se produjo mi vínculo emocional definitivo con esta historia fue en la tercera entrega. Por el tráiler ya conocía que El Ultimatum de Bourne tenía una parte de su trama ubicada en la ciudad de Tánger.

Lo que no me esperaba ni por asomo al entrar en la sala, es que uno de los momentos cumbres de la película ocurría justo debajo de la casa en la que viví en aquella localidad. Pero además el coche que estaban a punto de volar por los aires salía del garaje donde mi padre guardaba el suyo.

¡Qué pequeño es el mundo a veces!

¡ETDM est aussi Charlie!

El Tomoscopio de Mimbre muestra a lo largo de las páginas de la novela una de sus grandes influencias: la francesa. Aunque no se hace mención expresa en ellas a ningún medio de comunicación concreto, subyace un homenaje implícito a cabeceras como Le Canard Enchaîné, Le Monde, Libération y Charlie Hebdo. A través de la lectura, más o menos regular, de estas publicaciones debo reconocer que mi cultura sobre asuntos de política se desarrolló a niveles de ciudadano del mundo.

Y es precisamente ese grado de conciencia adquirido el que debe llevarnos al discernimiento fino. Ese que no se deja arrastrar por los instintos primarios tal y como lo han hecho estos asesinos de las libertades. Porque es la inteligencia la que los pone en evidencia. De ahí la importancia de conservar la nuestra de ciudadanos, ejerciendo a diario dichas libertades.

Una mirada limpia distingue enseguida, en las imágenes emitidas por televisión, que el que está en el suelo sangrando es musulmán y el otro su asesino. ¡Todo dicho!

Como respuesta a la petición realizada por M.A. Sánchez…

partes de una cesta

elementos que componen una cesta

… en el comentario que amablemente me dejó, amplío detalles sobre cómo está diseñada la herramienta de juego para el deporte de la cesta-punta.  Conste que este modelo no fue el primigenio.

En sus inicios la cesta apenas tenía joroba por lo que el juego se desarrollaba casi como una extensión de la pelota a mano. Eso sí, el nuevo formato aportó mucha velocidad a la pelota, al margen de menos sufrimiento para las muñecas del pelotari. ¡Hasta 305 Kms/hora han llegado a coger pelotas devueltas por esta herramienta! Por eso en la actualidad es obligatorio el uso del casco.

Lo mejor una imagen; las mil palabras, si quieres, después.

Ocurrió en Tánger…

Tánger

Desde el café Hafa

Un protagonista de lujo en esta aventura es la ciudad marroquí de Tánger; el lugar en que nací, aunque eso es lo de menos.

Educó mi memoria en los azules de su playa y mis emociones a la orilla de un Mediterráneo que empieza a diluirse en el Atlántico.

Un lugar en el que una realidad tuvo el capricho de convertirse en sueño. En un sueño colectivo del que cada cual, musulmán, judío, indio, cristiano y no alineado, sigue alimentando su alma.

Entonces me regalaron uno…

Tomoscopio

Mi tomoscopio

Un tomoscopio, sí. Hace ya unos años, visitando una feria de artesanía en Sevilla, mi chica tuvo a bien regalarme el artilugio que puede verse en la foto. La persona que los vendía nos aclaró que, a diferencia de un caleidoscopio, un tomoscopio geometrizaba la imagen del exterior que recogía la lente.

Es muy curioso comprobar cómo la imagen adquiere mil formas diferentes según se gire el artilugio o se acerque a los objetos a los que apunta.

tomfot

Así empezó todo…

cestaQueriendo ser justo a la hora de apuntar al primer factor desencadenante de la puesta en marcha de esta aventura, debo reconocer que fue la cesta de mi abuelo Joaquín la que propició ese barrunto interior. Para aquellos que por edad o simple desconocimiento no sepan qué es una cesta, aparte de la foto, les diré que es la herramienta con la que jugar a un deporte de origen vasco llamado cesta-punta, practicado en un frontón de 54 metros de largo.

Aunque en la actualidad su práctica ha decrecido enormemente tanto España como en el mundo, fue un deporte que estuvo rodeado de glamour y apuestas desde finales del siglo XIX. Y en cuatro de los cinco continentes, que se dice pronto.

Lanzarote: todavía quedan paraísos

wplan1Nadie duda a estas alturas de la vida que la condición de paraíso terrenal que la unanimidad de visitantes y nativos otorga a la isla de Lanzarote, está más que justificada. Lo mismo que todo el mundo reconoce que esto no habría sido posible sin la inspiración y obra de César Manrique.

El Tomoscopio de Mimbre tuvo desde el principio la vocación de incluir entre sus páginas diversas menciones a este fabuloso archipiélago. Tan es así que, hoy que estrenamos año nuevo, quiero anunciarles que tendrá su continuidad como localización en la siguiente novela cuyo título será El Pasaje de la Lluvia Salada y que se encuentra en un incipiente periodo de escritura. ¡Año nuevo, reto nuevo!

Motivo por el cual en este blog dejarán de aparecer nuevas entradas, hasta la publicación del nuevo libro. Hasta entonces, podrán seguir leyendo las entradas ya existentes y disfrutar de imágenes de la isla como la que aparece debajo. wplan2