Unas alineaciones imbatibles

¡Vaya juego que han dado!

Para aquellos que decidan asomarse a la aventura de El Tomoscopio de Mimbre les anuncio que se toparán con no pocos personajes conocidos.

Equipo 1: María Zambrano, José Ángel Valente, Ramón Margalef, Igor Stravinsky, Alejo Carpentier, Julio Verne, Alfredo Bryce Echenique, Eliane Elías, Antonio Machín, Javier Ruibal y «El Pájaro» de Artefactum.

Equipo 2: Albert Camus, Marcel Pagnol, Jan Fabre, Léopold Sédar Senghor, Ramón Gaya, Oscar Peterson, Regina Llopis, Josephine Baker, Aurelio Galfetti, Murasaki Shikibu y Juan de la Cosa.

Equipo 3: Gastón Acurio, La Tía Grima, Lisa Ono, Nicolas Bouvier, Aimé Césaire, Jorge Luis Borges, Neil Young, Carole King, Victor Hugo, El Greco y Miguel Servet.

Equipo 4: Marek Halter, Emilio Ambasz, Rafael Alberti, Utagawa Hiroshige, Hasday Ben Saprut, Sócrates (el futbolista), Sade Adu, Juan Calvino, Vicente Blasco Ibañez, Fernando Pessoa  y Paco de Lucía.

¿Qué relato puede salir si ponemos en juego a todos estos ilustres? Lean la novela y lo descubrirán.

ETDM en la Fundación María Zambrano

María Zambrano

Gracias, María Zambrano, por su compromiso

Cuando se publicó El Tomoscopio de Mimbre y dado que uno de los guiños más significativos de esta novela iba dedicado a una grande del pensamiento español como María Zambrano, parecía lógico que un ejemplar de cortesía de la misma estuviera en su Fundación, sede en el Palacio de Beniel de la localidad de Vélez-Málaga.

Acto que se produjo tal día como hoy hace ocho años al hacer entrega de la lámina que acompaña al ebook, como muestra la imagen, a los responsables de dicha fundación. Éstos agradecieron tanto el detalle de la entrega como la referencia novelada que de la filósofa se hace en este relato.

Un ahora de arte, profesora

Raíz desnuda y poderosa

Hace tres años llegó a mis manos uno de esos libros imprescindibles que cuesta entender cómo no se había fraguado hace ya muchos. Y digo bien, fragua, porque este trabajo ha visto la luz gracias a un denodado empeño de la profesora Alicia Berenguer Vigo, gran estudiosa de María Zambrano y su obra. Este es un país en el que el progreso acostumbra a llegar tarde, pero tendremos que dar por bueno y celebrar que, al menos, llegue.

De todos los seguidores de este blog son conocidos el afecto y respeto que profesa el que suscribe a esta gran figura del pensamiento, como bien quedó demostrado en la novela El Tomoscopio de Mimbre que atesora algunas perlas relacionadas con «esa niña llamada María».

Gracias, profesora, por este libro de insultante y permanente actualidad como de tan bella factura.

ETDM y María Zambrano

María Zambrano

La María Zambrano más personal y universal

No es la primera vez, ni será la última, que se haga referencia en este blog a la figura de María Zambrano.

La excusa que nos lo permite hoy es la presentación ayer hace seis años del VI volumen de las Obras Completas de la pensadora, escritora y profesora.

Pese a que entre los escritos recopilados en esta obra se encuentran más de 200 textos autobiográficos, ello no resta en absoluto el carácter universal de esta veleña cuyo pensamiento está de máxima actualidad, si cabe, en estos días en los que los acontecimientos no paran de darle la razón.

El Tomoscopio de Mimbre se felicita por este empeño en mantener vivo un pensamiento imprescindible y quiere contribuir también con su publicación a la vigencia de su figura entre nosotros.

El sueño de María…

María ZambranoMi retina aún conserva esas imágenes, casi furtivas, tomadas por la televisión española de 1984 en las que María Zambrano era ayudada a bajar del autobús lanzadera del aeropuerto, el día de su regreso a España desde Ginebra.

Recuerdo a mis padres algo emocionados delante del televisor fruto de la admiración hacia un símbolo de la intelectualidad que volvía del exilio.

Felizmente, cuatro años más tarde se produjo una mínima reparación hacia su figura al convertirse en la primera mujer que recibió el Premio Cervantes. Gloria que su delicada salud le permitió disfrutar sólo hasta 1991.

Hoy en día, su legado está depositado en el Palacio de Beniel de Vélez-Málaga, sede de la Fundación María Zambrano, donde puede uno intentar pasar un tiempo entre sus sueños. Y ojeando también la edición honorífica de El Tomoscopio de Mimbre allí depositada.

Otro día, más, sobre esta gran mujer.

Luis de Oteyza, otro marca España

La tierra es redonda

¡La verdad os hará equilibres!

En un país más dado al olvido que a la lectura de sus mejores intelectuales, El Tomoscopio de Mimbre continúa su labor de visibilización de la obra de muchos de los imprescindibles del pensamiento.

A la larga lista encabezada por María Zambrano, e integrada ya entre otros por Vicente Blasco Ibánez o Ángel Valente, se une la figura de un periodista que dejó un sello de honestidad en la profesión aún no superado. Detalle este que le granjeó no pocos sinsabores durante las dictaduras de Primo de Rivera y la de Franco, costándole el exilio en ambas etapas. Para un mayor conocimiento del personaje les recomiendo este magnífico libro.

Fino observador de la realidad patria, empleó igual agudeza al reportar las formas de vida y costumbres de algunos países asiáticos y latinoamericanos. Cabe resaltar de entre sus obras producidas durante esos viajes por el mundo la que lleva por título «De España a Japón», a cuya deliciosa lectura conviene animar.

Mapa curioso de Japón