Los sucesos de La Cantuta

La Cantuta

Para que no se olvide, que también es cuna de buen Magisterio.

La ciudad de Lima atesora no pocas historias sombrías que el tiempo y la política del momento se encargó de ir acallando. Una de ellas, bastante tétrica por cierto, tuvo lugar en la universidad radicada en el barrio de La Cantuta en el mes de Julio de 1992.

Bajo la presidencia del ínclito Alberto Fujimori, de raíces japonesas como muchos habitantes peruanos que con la ayuda del, a la postre, macabro jefe de la Inteligencia, Vladimiro Montesinos, urdió una de las operaciones más sangrientas contra un grupo de profesores y alumnos de aquella universidad. Con la excusa de que el grupo terrorista Sendero Luminoso estaba extendiéndose por algunos campus estudiantiles, a la vista de las protestas que se producían en ese tiempo, emprendió un asalto protagonizado por el grupo Colina que acabó con un reguero de muertos y heridos.

Gracias al valor de ciertas personas, jugándose la vida, se consiguió que este suceso no cayera en el olvido ni oficial ni popular. Desde El Tomoscopio de Mimbre se ha querido contribuir a que su memoria perenne no permita una repetición de hechos tan luctuosos.

Minas de Jerada

Las minas de Jerada

Las minas de Jerada siguen ilegalmente activas

Situadas al sur de Oujda, en la prolongación de la cordillera marroquí del Atlas hacia el Este, bajo los montes que dieron nombre a una ciudad fundada en 1927 por los franceses al descubrir importantes cantidades de carbón, se encuentran las minas de Jerada.

No teniendo nada lejos la frontera argelina, por esta comarca transitaba un tren minero que comunicaba el puerto de Ghazauet en aquel país con las zonas mineras de Jerada y Bouarfa, a este lado de Marruecos. El Tomoscopio de Mimbre sitúa una escena de la novela en este curioso lugar. ¡Descúbrela!

Hoy, esta zona de antiguas minas de carbón, plomo y zinc, se encuentra abandonada en teoría. Aunque, como desvela dramáticamente el siguiente documental, hay quienes siguen sacando algún partido a la miseria humana.

.

El que avisa no es Trader…

Trader

Cuando la ética viaja en tercera clase

Todo el que cursó el bachillerato en su día, se volvió un día para casa con aquel lema del despotismo ilustrado que rezaba: «Todo para el pueblo pero sin el pueblo».

La progresiva conquista de parcelas democráticas buscó arrinconar este tipo de planteamientos y empoderar cada vez más a las personas para influir en las decisiones del conjunto.

Aunque por el discurrir de los acontecimientos, la parcela que más influencia tiene actualmente en la vida de cualquier ciudadano de una sociedad capitalista no es otra que la economía. Y es ahí donde quedan aún «despotismos iluminados» por combatir como el que los traders se han fabricado a través del apalancamiento: «Todo por el euro pero sin el euro».

El Tomoscopio de Mimbre quiere contribuir a desvelar estos «tejemanejes», cuyos «futuros financieros» acaban llevándose por delante tantos futuros personales. Y ahora, por si no había bastante, se han unido a la fiesta las criptomonedas que acabarán haciendo estragos en aquellos de incauta formación financiera.

Cesta, ¿dónde apunta?

Tuvo gran repercusión mundial

Los más fieles seguidores de El Tomoscopio de Mimbre conocen la estrecha vinculación de la novela con el deporte/espectáculo de la cesta-punta. Negocio deportivo que viene batiéndose en retirada tras una época gloriosa de medio siglo y cuya mayor apuesta, en la actualidad, tiene concernidos a los que especulan con su fecha de defunción y a los que sueñan con su renacimiento, cuan ave Fénix.

El siguiente vídeo es un testimonio de lo que fue deporte en 1938 en esa localidad de la Florida norteamericana.

Pero no hay mal que por bien no venga. La triste noticia del cierre del frontón de Dania (Florida), ha desencadenado un movimiento por la recuperación de la cesta profesional en Euskadi. La ETB (Televisión Vasca) puso los medios para la celebración de las Jai Alai Winter Series entre Enero y Marzo tanto de 2022 como 2023, con un éxito de juego y público inesperado. Y la empresa Jai Alive, que lo ha visto claro, se ha embarcado en la organización de cuatro torneos Grand Slam que se jugarán en Donosti, Markina, Gernika y Hondarribia desde Mayo hasta Octubre. ¡Esperemos que sea el comienzo de una nueva etapa de esplendor de este majestuoso deporte!

Brahim: el templo de los bocadillos

Brahim

La última vez que estuvimos ahí

A tres minutos andando por el mismo lado de la acera donde se ubicaban los conocidos Almacenes México, un turista de visita en Tánger pasaría ante una tienda que, simplemente, vende bocadillos. Otro, más avispado, dejaría sus ojos tres segundos más en la cola de gente que suele congregarse ante el mostrador del local.

En cambio, para un tangerino la tienda de bocadillos de Brahim siempre fue más que eso. Y lo sigue siendo hoy, después de más de cincuenta años abierta al público. En cualquier lugar del mundo, estaría franquiciado y extendido hasta límites insospechados.

La mecánica era fácil: meter en un trozo de pan francés crujiente la combinación de ingredientes más apetecible a la vista del cliente. Aunque el bocadillo cañón era el de mayonesa con zanahoria triturada, rodajas de tomate, cebolla, aceitunas, atún, pepinillos y alcaparras. Algunos incluso pedían acompañarlo con unas patatas fritas. ¿Su gran secreto? Todo recién hecho.

Si van a Tánger y se lo pierden, ¡imperdonable! El Tomoscopio de Mimbre no quiso dejar de mencionarlo.

Camarón, un arte que ahí sigue

Festival de Montreux

Mítico cartel de aquella edición

Uno de los festivales de Jazz más abierto a otros sonidos, y por eso es uno de los más importantes del mundo, es el que se celebra anualmente desde 1967 en la localidad suiza de Montreux.

Y de entre muchas noches mágicas, hubo una que bajo el lema «Spain, where new music lives» (España, donde vive la nueva música) en Julio de 1991 y coincidiendo con la XXV edición del festival, en la que el flamenco reinó en todo su esplendor. Que no podía tener mayor protagonista que el legendario del tiempo Camarón de la Isla. Porque pocos como el de San Fernando consiguieron tener un padrino para aquella noche triunfal como el afamado músico, compositor y productor norteamericano Quincy Jones. ¿Quieren ver la actuación que inspiró la inclusión de este monstruo en El Tomoscopio de Mimbre?

Al Chirifú, ¡afú, afú!

Chirifú

El Chirifú: una moneda de peso.

Con motivo de un proyecto educativo Comenius que el centro SAFA-Ntra. Sra. de los Reyes de Sevilla, allá por 1996, nos encomendó coordinar a mi compañero de Departamento, Prudencio Ruiz, y a mí teniendo que realizar sendos viajes a Enfield (Inglaterra) y a Amiens (Francia).

Sin el euro todavía entre nosotros por aquel tiempo, el cambio de moneda estaba a la orden del día. A la manera de Prudencio, surgió al poco de poner pie en tierra francesa la perla: el Chirifú. Era su palabra para denominar a la moneda del país en visita. La explicación vino rauda tras la pregunta: «en las plataformas de petróleo donde trabajé, cada una en un país y con trabajadores de tantas nacionalidades, establecimos este nombre de referencia que nos permitiera convertir nuestro dinero a moneda local».

El Tomoscopio de Mimbre no pudo olvidarse de este detalle al introducir el personaje del perito de minas de Úbeda y de paso felicitarle mañana por su santo.

¡Que Viva México (cada día más)!

¡Vuelve a lo grande!

El Tomoscopio de Mimbre saludó la información publicada con fecha 10 de Abril de 2017 en la que se anunciaba a bombo y platillo la reinauguración del Frontón de México, certificando el retorno del Jai-Alai a esta capital tras dos décadas de un conflicto laboral que desembocó en su cierre.
El corte de la cinta inaugural corrió a cargo de Salomón Chertorivki, Secretario de Desarrollo Económico capitalino y de Miguel Ángel Mancera, Jefe del Gobierno capitalino, entre otros.

Un nuevo tanto que se apunta este deporte en su lucha por volver a tener la presencia que merece su belleza y espectacularidad.

Noticia retorno

La mítica Librairie des Colonnes en Tánger

Librairie des Colonnes

Así recordamos los tangerinos esta librería

Cuando se habla de Tánger desde un punto de vista cultural, se alude mucho a los escritores, pintores y actores que por allí moraron más o menos tiempo.

Pero la cultura, en el caso de Tánger las culturas, iban más allá de esos círculos de la intelectualidad reconocida. Y uno de esos polos de la ciudad que conseguía elevar la cultura de las personas tenía el nombre de «Librairie des Colonnes», en un magnífico emplazamiento como es el 54 del Boulevard Pasteur.

No destacaba precisamente por ser una gran librería en cuanto a extensión en metros, pero sí en cuanto a fondo editorial en varias lenguas y siempre con lo más granado de la literatura del momento. Pero lo mejor lo mejor, la sabia atención de la familia Gerodi hasta 1974 y de la señorita Muyal hasta 1999.

Tras unos años de lento decaimiento por una inadecuada gestión, no ha sido hasta el año 2010, que el francés Pierre Bergé decidió adquirirla para acometer una reforma en toda regla que le retornará su prestigio de antaño.

¡El Tomoscopio de Mimbre no pudo olvidarse de ella!

925

Nueve a cinco

Habrá que conservarlo como una reliquia

Si es que no hay nada como el bilingüismo y la movilidad laboral, que decía la ministra Bañez. Algunos de nuestros jóvenes emigrantes, los más afortunados, se encuentran con un horario de lo más peculiar al enrolarse en una empresa: 925. Para entendernos, nine to five, o dicho en castellano, de nueve a cinco.

Hay que reconocer que ahí se incluye la media hora larga para comer. Tiempo más que de sobra cuando a eso de las 12:30 horas, lo habitual es meterle al cuerpo un triste sándwich. Parecido al horario de Sara en El Tomoscopio de Mimbre.

Ahora que en España se está abriendo, una vez más, el debate sobre la normalización de horarios convendría conocer lo que se hace en otras partes y también en la nuestra, que no es plan de cambiar por cambiar. Pero ante todo, por favor, que nos devuelvan al huso horario prefranquista. ¡Al final era Canarias la que llevaba bien el paso y no todos los demás!

Para esto del 925, me sigo quedando con Dolly Parton.