Frontón Novedades de Barcelona

Fronton Novedades

Frontón en el que debutó Joaquín Gimeno «Quintana»

¡Anda que no! Uno de los templos de cesta-punta en España fue este magnífico Frontón Novedades. En la familia siempre lo recordamos como el lugar donde debutó profesionalmente en este deporte mi abuelo Joaquín.

Las casualidades de la vida hicieron que durante un viaje a Barcelona en el año 2008 éstas me llevaran, sin saberlo, muy cerca de donde se encontraba ubicado este recinto. Mi amigo José Luis, al que conocí un par de años antes en Lanzarote, al invitarme a su casa en la Av. Gran Vía de Les Corts Catalanes me puso a pocos metros de lo que hoy no es más que un enorme aparcamiento de vehículos junto a un hotel.

No obstante, si uno acerca el oído con intención a alguna de sus paredes, resuenan vagamente aún los gritos del público y pelotazos a buena que daban esos «Galanes del Frontón» en aquellas grandiosas veladas allí celebradas. O al menos eso se imaginó El Tomoscopio de Mimbre.

¡Un éxito organizativo que recuerda a Vitoria 1986!

¡Gran victoria!

Todavía resuenan los ecos de los partidos de cesta-punta disputados por la pareja Duke (zaguero) y Erkiaga (delantero) en el pasado mundial de Barcelona. Y eso que su designación como España B concedía algo más de crédito a la pareja que el seleccionador entendió como favorita para afrontar la competición, Goiko-Aldazabal.

Pero se plantaron en semifinales ante la propia España A y cuajaron un sensacional partido, que Erkiaga se encargó de romper en el juego de desempate, impidiendo que el gran Goiko pudiera imponer su estilo. Ya en la final, ante los franceses Olharan-Etcheto, estuvieron inconmensurables sólo permitiendo a los franceses asomar la cabeza en el segundo juego.

Aquí les dejo uno de los puntos de la final de un deporte que es el más rápido del mundo y el único en la pelota vasca que no la golpea, en la que Barcelona ha sido una anfitriona brillante.

Mundial 2018: Barcelona, anfitriona inmejorable

logo mundial

¡Arranca el espectáculo!

Ahora que estamos en vísperas del mundial de Biarritz, los aficionados al deporte de la pelota vasca estuvieron de enhorabuena hace cuatro años con los Campeonatos del Mundo 2018. Y no pudieron tener mejor anfitriona que la ciudad de Barcelona.

Una larga tradición vincula a la capital catalana con una de las modalidades de este deporte, para El Tomoscopio de Mimbre la más espectacular, como la cesta-punta de la que se dieron algunas pinceladas en entradas anteriores.

Y es que mi abuelo debutó como profesional de la cesta en el año 1928 en una Barcelona que tuvo cinco frontones abiertos y donde no hay que olvidar que en 1992 con motivo de la Olimpiada celebrada en los frontones de la Vall D’Hebron se recuperó este deporte aunque fuese en modo exhibición. Porque ya en París (1900 y 1924) y México (1968) si formó parte del cuadro de deportes oficiales.

Tampoco hay que olvidar que en junio de 2014 se celebró en esta ciudad la reunión Pilotarien Batzarra, asociación de pelotaris y amigos de la pelota, que congregó a un notable número de personas que disfrutaron de un fin de semana inolvidable.

El camí fa Pujadas…, David

David Pujadas: periodista de raza

Para los que buscamos referentes íntegros en el mundo de la información, fue todo un descubrimiento dar con este magnífico presentador de telediarios en Francia.

Un hombre que se ha labrado una carrera a base de mucho esfuerzo, en tierras de ida y vuelta (padre español, madre francesa), detalle que comparte a la inversa con el protagonista de la novela El Tomoscopio de Mimbre .

Este barcelonés de nacimiento desembarca en el medio televisivo y al poco destaca por reportajes como la caída del entonces líder rumano Ceaucescu o por el sitio de Sarajevo durante la guerra de los Balcanes, para finalmente hacerse un hueco como presentador de informativos.

También es verdad que sufrió una pillada (no en antena) con motivo de los atentados del 11 de Septiembre por la que tuvo que pedir disculpas, tras la revelación de este episodio por parte de Canal+. Hasta los monos se caen de los árboles en alguna ocasión. Ello no empaña para nada una sólida carrera.

ETDM en la Pilotarien Batzarra 2014

cesta-punta

Deporte y tradición a conservar

Desde que en 1985 se procediera a su constitución, la asociación Pilotarien Batzarra viene desarrollando una labor de difusión y mantenimiento de la tradición de la pelota vasca, agrupando a todo aquel que ha participado de alguna forma en este deporte o simpatiza con él.

Cada año organizan su asamblea en una localidad diferente siendo este año Barcelona la ciudad que ha acogido, durante este último fin de semana de Junio, su vigésimonovena edición.

En esta ocasión la asociación ha tenido la amabilidad de ofrecer este marco para la primera presentación pública de la novela El Tomoscopio de Mimbre, poniéndola en relación con el debut como profesional en Barcelona de Joaquín Gimeno Quintana (una de las inspiraciones del libro) en esta ciudad allá por el año 1928.

Aquí les dejo algunas instantáneas del acto:

PB1

¡Qué mesa más divertida!

PB2

El Frontón Palace en la actualidad

PB3

Presidente FIPV, Boutineau y Antón Areitio

PB4

Entrada al histórico Frontón Principal Palace