Tánger también tuvo frontón de cesta-punta…

Pelotari de Eibar

Mi abuelo Joaquín

Aunque pueda parecer exótico, así fue. Entre los años 30 y 40 del siglo pasado el deporte de la cesta-punta echó raíces en la ciudad internacional de Tánger, cuando todavía no existía administrativamente el reino de Marruecos como tal.

Una villa que vivió de la modernidad aportada por la variedad de nacionalidades, etnias y religiones que convivían, fruto del estatus de internacionalidad del que gozaba por aquel entonces.

Y mi abuelo Joaquín tuvo el privilegio de formar parte del plantel de pelotaris, la mayor parte de aquellos años (algo tuvo que ver la guerra civil, para qué engañarnos). Una ciudad que acabaría acogiendo durante casi cuarenta años a este eibarrés, aventurero de la cesta-punta profesional. En El Tomoscopio de Mimbre más.

El Concorde en Tánger

¡El culmen de la aviación comercial!

¡El culmen de la aviación comercial!

Uno de los grandes acontecimientos sucedidos en el Tánger de principios de los setenta fue la llegada del avión supersónico franco-británico Concorde a su aeropuerto. Instalación que hubo de ser debidamente remozada por la necesidad de prolongar su pista principal de aterrizaje para acoger a semejante mastodonte aeronáutico procedente de Toulouse.

Desde la perspectiva de un niño de siete años, como fue mi caso, la expectación se tornó en miedo cuando a eso de las 14:30 horas de ese inolvidable 3 de Mayo de 1972 un estruendo se adueñó del espectro sonoro de la ciudad. Se trataba del instante en el que el avión dejó justo de volar por encima de la velocidad del sonido, para dar una vuelta previa al aterrizaje.

El Tomoscopio de Mimbre se hizo, nunca mejor dicho, eco de este histórico suceso en un momento absolutamente crucial de la novela. Si desean revivirlo durante su lectura, el relato les espera.

conson

ETDM y Kacem

¡Kacem y su hijo pequeño!

¡Kacem y su hijo pequeño con El Tomoscopio de Mimbre!

Poco a poco van desfilando por esta tribuna algunos de las personas reales que han inspirado personajes de la novela El Tomoscopio de Mimbre.

Hoy le toca el turno a todo un símbolo de Tánger: Kacem, dueño que fue del Bazar Corona, entre otras cosas. Durante unos años vecino en la calle Velázquez (ahora con otro nombre) y desde entonces amigo de la familia.

Su participación en esta aventura literaria no fue conocida por él hasta el pasado 11/8/2014, aunque por el gesto que esgrime en la foto parece gratamente sorprendido al igual que el más pequeño de sus hijos.

Hace un año su periplo por esta vida tocó a su fin. El Tomoscopio de MImbre, que está a media asta desde ese día, te recordará siempre con cariño. ¡Hasta la próxima, amigo!

El Minzah: del sueño al ensueño

hotel minzah

El hotel de las mil cuitas

En pleno centro de Tánger, concretamente antigua calle Libertad , se erige este mítico establecimiento hotelero de estilo morisco. Desde 1930 El Minzah viene desempeñando el papel de excepcional vigía del Estrecho de Gibraltar.

Aunque no menos interesante son los relatos que sus paredes atesoran al haber acogido a lo más selecto de artistas, políticos y famoseo vario de cada momento. Por ello no debe ser casual que numerosos libros y películas hayan situado algunos de sus episodios en este hotel de ensueño, dejando entrever casi siempre un misterio, una intriga o un enredo.

Y eso sólo debe ser una muestra de lo sucedido porque según cuentan algunos ancianos de la plaza hay para construir una enciclopedia con las cuitas que allí tuvieron lugar.

Esta imagen con la bahía de Tánger como fondo son de esas postales que se quedan en la retina de una persona para siempre.

hotel minzah

Ocurrió en Tánger…

Tánger

Desde el café Hafa

Un protagonista de lujo en esta aventura es la ciudad marroquí de Tánger; el lugar en que nací, aunque eso es lo de menos.

Educó mi memoria en los azules de su playa y mis emociones a la orilla de un Mediterráneo que empieza a diluirse en el Atlántico.

Un lugar en el que una realidad tuvo el capricho de convertirse en sueño. En un sueño colectivo del que cada cual, musulmán, judío, indio, cristiano y no alineado, sigue alimentando su alma.