Gastronomía armenia: una delicia.

Dolma: hoja de parra rellena de arroz, carne y cebolla.

Dolma: hoja de parra rellena de arroz, carne y cebolla.

A medida que la trama de El Tomoscopio de Mimbre iba transitando de país en país, fueron varias las alusiones que se hacían a las gastronomías locales, híbridas e importadas de cada lugar.

Pese a que la trama de la novela no pisa en ningún momento ese gran país que es Armenia, se ha dejado patente en una entrada anterior los efectos de la diáspora de este pueblo. Por tomar algo bueno de las consecuencias de ese tremendo conflicto, la gastronomía armenia viajó a muchos rincones del mundo como Argentina o Turquía, detalle éste que quedó recogido en las páginas del libro.

Por lo que esta entrada de hoy es un enorme homenaje (y se lo degustaran también lo sería para ustedes) a una de las cocinas más sabrosas del mundo que, por mor de las circunstancias, ha ido incorporando detalles de los lugares por donde el exilio armenio fue asentándose.

plarmenLes dejo, para que se hagan una idea,  con la carta de uno de los más afamados restaurantes armenios del mundo: Restaurant Armenia de Buenos Aires. Así, de paso, pueden ponerles nombre a los platos que aparecen en la imagen anterior.

Armenios por el mundo (¡anda!, algunos incluso famosos)

Armenia en el mundo

¡Pequeño pero repartidos!

Hay pueblos de este nuestro curioso mundo que se han trabajado el marketing mejor que otros. Me vengo a referir en este caso a los pueblos judío y armenio. Dos terribles genocidios: uno llamado Holocausto y el otro por definir… Umm… Cuando se habla de un pueblo en la diáspora el primero que viene a la cabeza es el judío y si se pide un esfuerzillo algunos llegan a nombrar al pueblo gitano. Del armenio ni palabra. Y eso que están bien extendidos a lo largo y ancho de esta Tierra.

Si a uno le da por tirar de nómina de armenios conocidos puede encontrarse a la cantante francesa Sylvie Vartan, a la cantante y actriz-cantante norteamericana Cherylin Sarkissian (conocida como Cher), el tenista argentino David Nalbandian, al cuatro veces campeón francés de Fórmula 1 Alain Prost, al director canadiense de cine Atom Egoyan, al músico francés Michel Legrand, al actor norteamericano Gregory Peck, el periodista turco Hrant Dink, y, éste si más conocido por ello, el cantante francés Charles Aznavour.

Pero por si algún sevillano se quedó chafado por no encontrar en la lista a un conciudadano, le voy a alegrar el día. Doblemente además. ¿Les suena Don Jorge Adeodato? Pues fue Obispo de esta ciudad (antes de la localidad armenia de Van) unos años hasta 1643 y al parecer partidario del «en Sevilla hay que morir». ¡Ay, ay! y yo sin conocerlo, se dirá alguno. Pues nada, nada. En la iglesia de San Vicente todavía se conserva, al lado de una de las puertas de acceso al templo, la monumental lápida que colocaron encima de su tumba al ser enterrado.

lapidarm1

El Tomoscopio de Mimbre quiso ayudar a levantar el velo del olvido sobre los horribles sucesos sufridos por este pueblo a principios de siglo XX  y testimoniar de paso, en la figura del periodista turco de origen armenio asesinado Hrant Dink, como hay personas que abogaron hasta su muerte por superar una situación tan dramática.

dink-front

Algunas primuras sorprendentes

euskadi armenia

¡Sólo faltaría que fuese cierto!

Si algún lector de El Tomoscopio de Mimbre se llevó una sorpresa al conocer en las primeras páginas de la novela que parte de la genética del califa cordobés Abd al-Rahman III era de origen vasco, que me contarán cuando les diga que hay un lingüista armenio por ahí que sostiene que su pueblo y el vasco son primos hermanos.

¿Y si fuera cierto qué? Pues otra muestra más de que los pueblos del mundo se han ido fraguando, en mayor o menor medida, a base de mezcolanzas de uno o más tipos. Tanta pamplina con el Rh y la raza autóctona cuando el descifrado del genoma ya ha demostrado que por ese lado las diferencias son mínimas. Ya lo dice, entre otros muchos, Karra Elejalde que los prejuicios se te quitan viajando mucho y conociendo cada vez más gente, a poder ser interesante -añado yo.

Lo que hemos avanzado desde los tiempos en que el negro, el indio, etc… eran consideradas criaturas de orden menor. Y lo que nos queda por seguir avanzando…