Armenios por el mundo (¡anda!, algunos incluso famosos)

Armenia en el mundo

¡Pequeño pero repartidos!

Hay pueblos de este nuestro curioso mundo que se han trabajado el marketing mejor que otros. Me vengo a referir en este caso a los pueblos judío y armenio. Dos terribles genocidios: uno llamado Holocausto y el otro por definir… Umm… Cuando se habla de un pueblo en la diáspora el primero que viene a la cabeza es el judío y si se pide un esfuerzillo algunos llegan a nombrar al pueblo gitano. Del armenio ni palabra. Y eso que están bien extendidos a lo largo y ancho de esta Tierra.

Si a uno le da por tirar de nómina de armenios conocidos puede encontrarse a la cantante francesa Sylvie Vartan, a la cantante y actriz-cantante norteamericana Cherylin Sarkissian (conocida como Cher), el tenista argentino David Nalbandian, al cuatro veces campeón francés de Fórmula 1 Alain Prost, al director canadiense de cine Atom Egoyan, al músico francés Michel Legrand, al actor norteamericano Gregory Peck, el periodista turco Hrant Dink, y, éste si más conocido por ello, el cantante francés Charles Aznavour.

Pero por si algún sevillano se quedó chafado por no encontrar en la lista a un conciudadano, le voy a alegrar el día. Doblemente además. ¿Les suena Don Jorge Adeodato? Pues fue Obispo de esta ciudad (antes de la localidad armenia de Van) unos años hasta 1643 y al parecer partidario del «en Sevilla hay que morir». ¡Ay, ay! y yo sin conocerlo, se dirá alguno. Pues nada, nada. En la iglesia de San Vicente todavía se conserva, al lado de una de las puertas de acceso al templo, la monumental lápida que colocaron encima de su tumba al ser enterrado.

lapidarm1

El Tomoscopio de Mimbre quiso ayudar a levantar el velo del olvido sobre los horribles sucesos sufridos por este pueblo a principios de siglo XX  y testimoniar de paso, en la figura del periodista turco de origen armenio asesinado Hrant Dink, como hay personas que abogaron hasta su muerte por superar una situación tan dramática.

dink-front

2 pensamientos en “Armenios por el mundo (¡anda!, algunos incluso famosos)

  1. Alex, encantado de conocerte y asomarme a tu blog, atraído por la palabra «armenio». No sé si conoces el libro «El Arbol Armenio», de G.H.Guarch, a quien tengo la suerte de conocer personalmente. Creo que por su temática y desarrollo puede tener puntos en común con tu obra, a la que le otorgo sin conocerla el mismo valor fundamental de sacar a la luz realidades a las que la historia les ha negado el sitio que merecerían.

    • Gracias, Israel, por tu comentario. No conocía el libro que me indicas pero haré por leerlo cuando encuentre un momento. Mi novela no deja de ser una aventura a lo largo del mundo (Suiza, Perú, Argentina, Uruguay, Brasil, Tánger, Turquía, Italia, Túnez, etc…) en la que he trufado, a través de algunos pasajes, los escasamente conocidos (en España) sucesos acaecidos a principios del siglo XX en Armenia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.