Pues en Uruguay aunque cueste creerlo. Y es que Suiza no siempre fue el país pujante que es hoy. Los amantes de los libros de aventuras tuvimos presente las peripecias de los Robinsones Suizos, símbolo de aquellos habitantes helvéticos que tuvieron que coger el petate y buscarse la vida allende sus fronteras.
Y del grupo que recaló en el Uruguay de 1868, uno de los más listos de la clase era Teófilo Karlen, que poniendo en valor su condición de quesero experimentó con la leche de las vacas locales. Siendo así que descubrió como estos animales tenían un porcentaje de materia grasa en su leche superior a sus homólogos alpinos.
Ahora, y no es casualidad, Uruguay es el mayor exportador latinoamericano de quesos, con una calidad reconocida. Como bien quedó recogido en El Tomoscopio de Mimbre.
¡Gracias por divulgar que nuestro país dio la oportunidad de prosperar a múltiples colectivos humanos de diversas partes del mundo,entre ellos a los industriosos suizos!.
Y lo hizo a pesar de ser momentos de parto institucional, en donde la estabilidad política aún era un ideal esquivo, lejos de ser alcanzado por entonces.
Con el paso de los años, y superados los crueles enfrentamientos entre hermanos,(enfrentamientos no siempre del todo limpios, no en vano Paysandú, la ciudad ribereña del noroeste uruguayo,atacada por una coalición de fuerzas uruguayas, brasileras y argentinas, fue bombardeada y devastada de tal forma, que mereció el título de La Nueva Troya o La Troya Americana, al decir del escritor francés Alejandro Dumas)
Eso ocurría en 1864.
En 1861, ¡a qué futuro escenario! ya habían arribado los primeros contingentes valdenses.
A ellos también les cabe la gloria de engrandecer al país que les abrió los brazos y al cual ellos siempre correspondieron,su vez, con honradez y un proverbial apego al trabajo.
No será por casualidad que la República Oriental del Uruguay fue conocida a fines del XIX y durante la primera mitad del siglo XX como La Suiza de América.
¡ Bendito suelo que abrazó (y al cual abrazamos) los desheredados de Europa y más!.
Javier García, de Sada(Galicia)-Uruguay