La cesta-punta en Filipinas

¿Los últimos de Filipinas?

¿Los últimos de Filipinas?

¿Pensaban que el deporte de la cesta punta en el continente asiático sólo recaló en China? Ya van a ver que la cosa no quedó ahí. Si les nombro Manila, ¿qué tal?

Hombre, siendo Miguel López de Legazpi el fundador de la ciudad, algo debió ayudar su condición de vasco. Según me cuentan, la cultura nativa tiene tan fuertemente arraigada la cultura del juego que hasta los niños de familias desfavorecidas, que van a pedir un bol de comida a los centros regidos por monjas, se apuestan ese sustento al primer juego al que les retan. Tan así que el frontón siempre estuvo a tope en sus tres turnos diarios, de 4 a 12 de la noche, hasta que la presidenta Cory Aquino a finales de los años ochenta, clausuró el negocio del Jai Alai controlado por la familia de Imelda Marcos, esposa del hasta pocos años antes dictador Ferdinand Marcos.

Pese a tímidos intentos de recuperación del deporte/negocio bajo el mandato del presidente Joseph Estada, actualmente este frontón manileño asiste a un intento de reverdecimiento por parte del expelotari Aitor Totorica desde hace un par años. ¡Suerte caballero!

No obstante, no hay que olvidar el segundo frontón que hubo en Filipinas: el ubicado en la isla de Cebú. Edificio ya en estado ruinoso pero al que algunos inasequibles al desaliento, como los de la foto, continúan practicando su deporte favorito todavía hoy en día.

cebu-pelota-vasca