Project America: Freedom Ship

Freedom Ship

No hay nada como poner el Queen Elizabeth II a la derecha del proyecto

En los años noventa del siglo XX alguna mente emprendedora, y ciertamente sobrada, quiso probar los límites de la ingeniería naval del momento. Total si a base de dinero, talento y esfuerzo Estados Unidos de América acabó situando a un hombre sobre la superficie de la luna, ¿quién dijo miedo?

Y así fue como se pusieron manos a la obra en unos astilleros de Miami para construir el mayor barco crucero jamás visto con su propia pista de aterrizaje para aviones comerciales. Dada la complejidad del envite, buscaron algunas colaboraciones como la empresa que implementaría los motores de tamañas dimensiones. Al final sería una factoría francesa, pero España también intervino a través de la subcontratación de la empresa sevillana conocida actualmente como Ghenova.

Pero no contaron con que un daño colateral del atentado de las Torres Gemelas ralentizara, hasta casi paralizar, las inversiones en su desarrollo. Aunque lo que vino a poner la puntilla a este faraónico proyecto no fue otro que el Katrina. Este huracán que azotó a la costa floridana durante varios días se llevó por delante el astillero de Miami, barco incluido. Esta anécdota quedó recogida en El Tomoscopio de Mimbre en un momento curioso del relato.

Si después de alucinar con la magnitud del proyecto quieren saber más cosas de él, como que ha vuelto a cobrar vida en 2013, el diario Clarín se lo cuenta. ¡Todo es posible un 4 de Julio en EEUU!

Freedon Ship 2