A lo largo de este recorrido por las entradas del blog se ha ido presentando una especie de «Frontones por el Mundo». Y por si alguno se pensaba que el cupo del exotismo quedó cubierto con los de Tánger, Milán, Shanghai y Manila, ya les aviso que la cosa aún puede mejorarse.
Podemos comenzar fuerte: Jakarta. La capital indonesia acogió este deporte desde 1971 y vino a durar abierto hasta que el presidente Suharto hiciera en 1981 lo mismo que ya ocurriera en Filipinas y Cuba: prohibir las apuestas. ¡Venían a moverse entre 75.000 y 100.000 dólares estadounidenses de la época! Abajo, en la imagen de la izquierda pueden contemplar por fuera como era el recinto.
Seguimos en El Cairo (y Alejandría). La apertura del primer frontón en el continente africano, El Cairo, data de 1907 por el tirón que supuso la presentación en sociedad de este deporte durante la Exposición Universal de Saint Louis (Missouri) de 1904. El de Alejandría, al igual que su biblioteca, fue de existencia efímera aunque gloriosa. Junto a la imagen del frontón de Yakarta, tienen la foto del cuadro de pelotaris conformado para la «bombonera» egipcia de 1908.
Cuando Elvis Presley lucía planchada en La Quebrada de Acapulco, la cesta-punta ya estrellaba pelota contra el frontis por aquellos parajes. Muestra evidente del movimiento que tenía el recinto mexicano lo constituye el cartel que tienen en tercera posición del mosaico de imágenes que ilustra esta entrada.
¡Luces, sonido y dinero!: eso Las Vegas. La capital mundial de la apuesta, no pudo dejar pasar la ocasión de ofrecer a sus continuos visitantes un espectáculo más en los que dejarse el dinero. En la imagen tienen un pase de invitados al frontón del casino MGM, el más famoso de la época.
El Tomoscopio de Mimbre quiso rescatar del olvido que también en Estambul se jugó a la cesta-punta. Al igual que el de Alejandría tuvo una vida corta pero no por ello menos intensa. Una pena que no se encuentren referencias gráficas de dicho frontón.