Chuetas: de Baleares, sí

Familia Chueta

No dejaron que el olvido los devorara

Una de las mayores gozadas en esta vida es acceder a las infinitas historias y conocimiento que un libro pone a disposición de las personas. Otra de ellas es hacerlo cuando viajas.

Hace unos años tuve la oportunidad de acercarme por segunda vez a la ciudad de Ávila. En esa ocasión un paseo reposado por sus calles me condujo hasta una pequeña librería, regentada por un librero. Y hago hincapié en la aparente redundancia porque no siempre es así.

Este hombre, de trato afable, me hizo partícipe de una novedad editorial perteneciente al profesor José Jiménez Lozano y cuyo título rezaba Sobre Judíos, Moriscos y Conversos. Gracias a ese libro accedí a un conocimiento de grano fino sobre la deriva que tomó la Historia para aquellos residentes judíos en las Islas Baleares, una vez decretada su expulsión del país en 1492. Pactos incumplidos, denuncias falsas, persecuciones y, cómo no, autos de fe. Además de etiquetar como chuetas a aquellos que abrazaban la fe católica para evitar lo que consideraban males mayores para su devenir.

Fue curioso comprobar el verano pasado en Palma de Mallorca, como todavía hoy perviven ciertos apellidos chuetas en comercios y placas por las calles. Por eso en El Tomoscopio de Mimbre se quiso tener un afectuoso recuerdo para esta comunidad hoy integrada sin discriminaciones en esas bellas islas.

chuetas