ETDM y Léopold Sédar Senghor

¡Un intelectual de muchos quilates!

¡Un intelectual de muchos quilates!

En ocasiones al hablar de los avances de la Humanidad se olvida que, casi siempre, se han producido por inspiración de personas concretas. Hoy El Tomoscopio de Mimbre se enorgullece de traer a un primer plano la figura de uno de ellos. Un poeta, sí. Ensayista además. Político también, llegando a ocupar la Jefatura del Estado de su país.

Cuando Francia todavía no había imaginado la París-Dakar, este senegalés hizo en 1928 una travesía aún más dura: Dakar-París. Como buen estudiante de colonia francesa en la época, Senghor recaló en la Universidad de la Sorbona, que dejó al poco tiempo al no sentirse muy a gusto, para posteriormente ingresar en el Liceo Louis-le-Grand de máximo prestigio también. Allí coincidió con Aimé Césaire (amigo también de esta novela) y Léon-Gontran Damas con los que crearía años más tarde la revista El estudiante negro en la que desarrollaron el concepto de negritud acuñado por Césaire, con objeto de reivindicar la identidad negra frente a la cultura francesa impuesta. Posteriormente, se convertiría en el primer profesor de raza negra que impartió clases de lengua francesa en Francia.

Al ganar en 1951 las elecciones en Senegal propició el movimiento que desembocaría en la independencia del país, siendo su presidente los siguientes veinte años. Este intelectual con amplia trayectoria literaria dio a luz uno de los poemas más impactantes sobre la negritud de la piel. ¿Quieren conocer sus versos? En las páginas de la novela los encontrarán.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.