El arte de la extranjería ubicua

Camus

Albert Camus: el hombre rebelde

A lo largo de la vida no es difícil encontrarse con personas cuyas raíces no dieron tiempo a profundizar en tierra alguna debido a las circunstancias. Y más fácil de comprender es ese sentimiento si uno es tangerino de nacimiento y la vida se ha presentado con tintes nómadas.

Algo parecido a lo que le sucede al protagonista de El Tomoscopio de Mimbre, Román Arthés. Hecho que queda evidenciado en un momento del relato cuando éste pierde a su madre, y vivencia cómo sus únicas raíces están vinculadas a un Tánger que ya sólo existe en el recuerdo colectivo de quienes lo habitaron hasta los años ochenta.

Eso propició la mención del libro El extranjero de Albert Camus en el episodio donde Román se presenta en solitario en el tanatorio de Algeciras. Por eso y por otros detalles que ustedes mismos encontrarán, hoy no me he podido resistir a recomendarles una edición magnífica de esta obra de Camus, que cuenta con unas ilustraciones bárbaras y la peculiaridad de haber sido traducida por nuestro gran José Ángel Valente.

albert camus

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.