¡¡¡Un irrintzi por las 17000!!!

De nuevo, gracias; muchas gracias. La amabilidad y calurosa acogida de muchas personas han conseguido que el número de visitas a la página de distribución de la novela El Tomoscopio de Mimbre haya llegado a las 17000, ayer martes 12 de Septiembre.

No me queda más que agradecer a esas personas, muchas de ellas compradoras de la misma, que disfruten de su lectura y de la ayuda que están prestando a CEAFA para dar un cerco más estrecho, cada día, a una enfermedad como el Alzheimer.

Los amigos de los números no se asusten. Rango de venta 2 no significa que se hayan vendido dos ejemplares sino que la relación visitas/compra está en una escala del 1 al 9 siendo 1 el mejor rango.

¡Seguimos caminando, 16000!

¡Es una pasada, pero gracias! El pasado viernes 30 de Junio de 2017, en otra manifestación de amabilidad de esas personas, un número tan redondo como el de 16000 visitas ha quedado registrado en la página de venta de la novela El Tomoscopio de Mimbre, demostrando el interés que en ellas ha suscitado.

16000 visitas

Una vez más, expresar mi agradecimiento a esas personas, algunas de ellas compradoras de la misma, y desear que disfruten de su lectura y de la ayuda que están prestando a CEAFA para arrinconar cada vez más a una enfermedad como el Alzheimer.

¡Pues 15000 también es un número de agradecer!

Parece que a este proyecto le hubieran enchufado pilas, de una conocida marca cuya enseña era el conejito, al contador de visitas de El Tomoscopio de Mimbre. La meta volante que origina esta entrada tiene escrito el número 15000 (conseguido ayer lunes), posicionándolo como el más visitado y de los mejores vendidos.

Pero lo más gratificante es colaborar con CEAFA para dar visibilidad y aportar un granito de arena a la solución de una enfermedad tan devastadora como el Alzheimer.

Así que, ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

Mi agradecimiento a la FGCSIC…

SedeCsicEl pasado viernes 24 de Enero de 2014 tuve un encuentro en la Fundación General del Consejo de Investigaciones Científicas (Madrid) con el objetivo de cerrar una posible colaboración con este organismo.

La idea consistía en asignar el montante recaudado por la distribución de El Tomoscopio de Mimbre a un proyecto de carácter medioambiental, en homenaje a Augusto Tolón, que dedicó los últimos quince años de su vida a la defensa del ecologismo y problemática vecinal en la localidad gaditana de El Puerto de Santa María.

Tras departir amablemente con el director de dicho organismo, don Miguel García Guerrero, agradeció el detalle de pensar en ellos para esta bonita iniciativa aunque trasladó el dictamen de sus servicios jurídicos por el cual consideraban de difícil encaje esta propuesta, visto que no podía garantizarse una cantidad concreta a priori que permitiese activar un proyecto a lo largo del próximo mes.

Pese a ello, el objetivo de servicio público de esta aventura no decae. Se está estableciendo un nuevo contacto con otro organismo para dar cauce a este homenaje. Pronto quedará desvelado…

Un día en el cine…

The_Bourne_Ultimatum_(2007_film_poster)Debo reconocer que no fui un seguidor temprano de la saga cinematográfica Bourne. Mi primer contacto con ésta vino una tarde de sofá y flojera frente al televisor que en ese momento emitía El caso Bourne.

La siguente, El mito de Bourne, ya me pilló en una butaca de cine y dispuesto a dejarme llevar por una aventura que iba más allá de una película de acción al uso.

Pero cuando se produjo mi vínculo emocional definitivo con esta historia fue en la tercera entrega. Por el tráiler ya conocía que El Ultimatum de Bourne tenía una parte de su trama ubicada en la ciudad de Tánger.

Lo que no me esperaba ni por asomo al entrar en la sala, es que uno de los momentos cumbres de la película ocurría justo debajo de la casa en la que viví en aquella localidad. Pero además el coche que estaban a punto de volar por los aires salía del garaje donde mi padre guardaba el suyo.

¡Qué pequeño es el mundo a veces!

Como respuesta a la petición realizada por M.A. Sánchez…

partes de una cesta

elementos que componen una cesta

… en el comentario que amablemente me dejó, amplío detalles sobre cómo está diseñada la herramienta de juego para el deporte de la cesta-punta.  Conste que este modelo no fue el primigenio.

En sus inicios la cesta apenas tenía joroba por lo que el juego se desarrollaba casi como una extensión de la pelota a mano. Eso sí, el nuevo formato aportó mucha velocidad a la pelota, al margen de menos sufrimiento para las muñecas del pelotari. ¡Hasta 305 Kms/hora han llegado a coger pelotas devueltas por esta herramienta! Por eso en la actualidad es obligatorio el uso del casco.

Lo mejor una imagen; las mil palabras, si quieres, después.

Ocurrió en Tánger…

Tánger

Desde el café Hafa

Un protagonista de lujo en esta aventura es la ciudad marroquí de Tánger; el lugar en que nací, aunque eso es lo de menos.

Educó mi memoria en los azules de su playa y mis emociones a la orilla de un Mediterráneo que empieza a diluirse en el Atlántico.

Un lugar en el que una realidad tuvo el capricho de convertirse en sueño. En un sueño colectivo del que cada cual, musulmán, judío, indio, cristiano y no alineado, sigue alimentando su alma.

Entonces me regalaron uno…

Tomoscopio

Mi tomoscopio

Un tomoscopio, sí. Hace ya unos años, visitando una feria de artesanía en Sevilla, mi chica tuvo a bien regalarme el artilugio que puede verse en la foto. La persona que los vendía nos aclaró que, a diferencia de un caleidoscopio, un tomoscopio geometrizaba la imagen del exterior que recogía la lente.

Es muy curioso comprobar cómo la imagen adquiere mil formas diferentes según se gire el artilugio o se acerque a los objetos a los que apunta.

tomfot